Últimas Publicaciones
El peligroso «portarse bien»

Fecha: 17 Jul 2023 - 19:16
Decir a un niño que tiene que portarse bien puede tener algunas implicaciones negativas si no se aborda de manera adecuada y equilibrada. Aunque el objetivo de esta frase generalmente es fomentar comportamientos positivos y una buena conducta, es importante considerar los siguientes riesgos:
Presión excesiva: Decir repetidamente a un niño que debe portarse bien puede generar una presión excesiva en él. Esto puede crear una expectativa poco realista de que siempre debe ser perfecto y no cometer errores, lo que puede ser abrumador y causar ansiedad en el niño.
Baja autoestima: Si el énfasis está constantemente en el comportamiento negativo y la necesidad de «portarse bien», el niño puede desarrollar una baja autoestima. Se puede sentir desvalorizado y que sus esfuerzos no son suficientes, lo que podría afectar negativamente su autoimagen y confianza en sí mismo.
Rigidez en la conducta: Centrarse en que el niño siempre «se porte bien» puede llevar a una excesiva rigidez en su comportamiento. Esto podría limitar su creatividad y capacidad de tomar riesgos necesarios para su desarrollo emocional y social.
Falta de comprensión: La frase «portarse bien» puede ser ambigua y subjetiva. El niño podría no tener claro qué se espera específicamente de él, lo que dificultaría su comprensión y seguimiento de las expectativas.
Castigos desproporcionados: Si la frase se usa como una amenaza o advertencia, el niño podría temer las consecuencias negativas y ello podría dar lugar a castigos desproporcionados en lugar de una orientación positiva hacia el comportamiento deseado.
Inhibición de la expresión emocional: Al enfocarse únicamente en el «portarse bien», el niño podría sentir que no está permitido expresar sus emociones, ya que podría temer que se le castigue o juzgue por ello.
Para promover un comportamiento positivo y sano en los niños, es importante considerar una aproximación más equilibrada:
Elogiar el esfuerzo: En lugar de enfocarse únicamente en los resultados, se debe reconocer y elogiar los esfuerzos del niño en sus tareas y comportamiento.
Establecer expectativas claras: Es importante establecer expectativas claras y realistas en cuanto al comportamiento, adaptadas a la edad y capacidad del niño.
Utilizar refuerzos positivos: En lugar de enfocarse únicamente en lo negativo, es útil elogiar y reforzar positivamente el comportamiento deseado para motivar al niño.
Fomentar la comprensión: Explicar las razones detrás de las expectativas de comportamiento ayuda al niño a comprender mejor lo que se espera de él y por qué es importante.
Promover la comunicación: Fomentar una comunicación abierta y respetuosa con el niño permite que se sienta más cómodo expresando sus emociones y preocupaciones.
En resumen, es esencial ser consciente del lenguaje que se utiliza al guiar a los niños hacia un comportamiento positivo. En lugar de enfocarse únicamente en que «se porten bien», es importante brindar apoyo, comprensión y motivación para ayudarles a desarrollar habilidades sociales y emocionales saludables.
Cómo aprovechar al máximo las vacaciones desde una perspectiva psicológica

Fecha: 28 Jun 2023 - 19:14
Las vacaciones son un momento esperado para descansar, relajarse y disfrutar de un tiempo de calidad con familiares y amigos. Sin embargo, muchas veces, las expectativas y la falta de planificación pueden llevar a sentir estrés o frustración durante este período. En este artículo, desde una perspectiva psicológica, compartiremos consejos prácticos para aprovechar al máximo las vacaciones, promoviendo el bienestar emocional y el equilibrio mental.
Establece expectativas realistas:
Es común tener expectativas altas sobre las vacaciones, pero es importante recordar que no siempre todo saldrá perfectamente según lo planeado. Acepta que pueden surgir contratiempos y que no todas las experiencias serán extraordinarias. Aprecia los momentos pequeños y encuentra alegría en las cosas simples.
Planifica pero mantén la flexibilidad:
Hacer planes y tener una estructura para las vacaciones puede ser beneficioso, pero también es esencial ser flexible. Permítete espacios libres para relajarte y fluir con el momento presente. A veces, los mejores recuerdos surgen de las experiencias improvisadas y las oportunidades inesperadas.
Desconecta de la tecnología:
Las vacaciones son una oportunidad para desconectar del estrés y las demandas diarias. Establece períodos de tiempo para desconectar de la tecnología y conectarte contigo mismo y con los demás. Disfruta de la compañía de tus seres queridos, sumérgete en la naturaleza o simplemente relájate sin la constante distracción de los dispositivos electrónicos.
Practica el autocuidado:
Durante las vacaciones, dedica tiempo a cuidar de ti mismo. Prioriza el descanso adecuado, come de manera saludable, mantente hidratado y realiza actividades que te brinden alegría y bienestar. Haz ejercicio físico, duerme lo suficiente y practica técnicas de relajación como la meditación o la respiración profunda.
Aprovecha el tiempo al aire libre:
El contacto con la naturaleza y el aire libre tiene beneficios significativos para la salud mental. Aprovecha las vacaciones para realizar actividades al aire libre, como caminatas, paseos en bicicleta o simplemente relajarte en un parque. La conexión con la naturaleza puede reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y aumentar el bienestar general.
Cultiva las relaciones personales:
Las vacaciones son una excelente oportunidad para fortalecer los lazos familiares y amistosos. Dedica tiempo de calidad a estar presente y conectarte con tus seres queridos. Organiza actividades conjuntas, juega juegos de mesa, comparte comidas o simplemente disfruta de conversaciones significativas. Las relaciones saludables y gratificantes son fundamentales para el bienestar emocional.
Reflexiona y establece metas para el futuro:
Las vacaciones también pueden ser un momento para reflexionar sobre tu vida y establecer metas para el futuro. Evalúa tus logros y desafíos, identifica áreas de crecimiento personal y establece metas realistas y motivadoras para el próximo año. Esto puede brindarte una sensación de propósito y dirección, y ayudarte a mantener una mentalidad positiva al regresar de las vacaciones.
Aprovechar al máximo las vacaciones desde una perspectiva psicológica implica encontrar un equilibrio entre el descanso, la diversión y el cuidado personal. Al establecer expectativas realistas, mantener la flexibilidad, desconectar de la tecnología, practicar el autocuidado, disfrutar del aire libre, cultivar relaciones y reflexionar sobre el futuro, podemos crear experiencias significativas y enriquecedoras durante este tiempo especial. ¡Que tus vacaciones sean memorables y promotoras de tu bienestar mental!